Blog de Blastos Bebe
Consumo de azúcar: posibles efectos negativos sobre tratamientos de fertilidad
El consumo de azúcar y edulcorantes artificiales tiene un efecto negativo en los tratamientos de fertilidad y de reproducción asistida, según un estudio dado a conocer por la Clínica Margen de Granada.
La soja, buena durante el tratamiento del cáncer de mama
Consumir alimentos con soja puede reducir los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama (Breast Cancer Res Treat)
Células inmunitarias del útero ayudan a alimentar al feto en el inicio del embarazo
Los linfocitos T, también llamados “asesinos naturales” o “natural killers”, se encuentran entre las células inmunitarias más abundantes en el útero durante el primer trimestre del embarazo, pero su número disminuye sustancialmente después de que se forma la placenta. Un estudio chino publicado en Immunity muestra que esta población de células ayuda a optimizar la nutrición materna del feto en las primeras etapas de desarrollo.
Vitamina D, relacionada con mejores tasas de nacidos en reproducción asistida
Una revisión sistemática y metaanálisis publicado en Human Reproduction concluye sugiriendo la realización de un ensayo clínico aleatorizado para analizar el posible papel de la administración de suplementos de vitamina D para mejorar las tasas de niños nacidos vivos después del tratamiento de reproducción asistida.
La mayoría de las dietas que se hacen tras el verano suelen provocar importantes carencias nutricionales
La mayoría de las dietas que se realizan tras el verano suelen provocar importantes carencias nutricionales porque la mayor parte no está supervisada por un especialista, poniendo así en riesgo la salud y favoreciendo el llamado 'efecto rebote'.
Nuevo método para diagnosticar la preeclampsia
Los niveles elevados de hemoglobina fetal en la sangre pueden jugar un papel clave en el daño renal de las afectadas.
Los impulsores de la técnica CRISPR pronostican que en pocos años curará enfermedades
Las áreas donde cabría esperar más resultados a corto plazo es en Oftalmología y Hematología.
El brócoli, posible arma secreta contra la diabetes
El sulforafano, un compuesto natural que se encuentra en los vegetales crucíferos, amortigua la producción de la glucosa por las células hepáticas.
El ADN fetal afecta al riesgo de preeclampsia
Esta primera pieza del rompecabezas genético es una promesa sustancial para desbloquear parte del misterio de cómo se produce la preeclampsia.
La vacunación materna contra la tos ferina reduce el riesgo en los recién nacidos
Sin la vacunación en la gestación, los anticuerpos del lactante disminuyen.
El consumo diario de frutas y verduras ayuda a frenar el estrés
Sobre todo en mujeres.
Señales propias del autismo
No señalar y no mirar al que habla. Señales que debemos tener en cuenta.
La urticaria afecta a uno de cada cinco niños
Supone el 2% de las visitas a Urgencias pediátricas.
Nutriplato, un programa educacional para combatir la obesidad infantil
Muestra de una manera gráfica y atractiva la proporción de tipos de alimentos que se deben consumir en cada ingesta.
El 'big data' en salud permitirá adelantarse a la enfermedad
En los datos se puede encontrar cómo atendiendo al paciente de una manera determinada mejora o no.
Los bebés lloran de diferente manera según el país donde nacen
Los de Reino Unido o Italia lloran más que los de Alemania o Japón.