El bebé
Vitamina D, relacionada con mejores tasas de nacidos en reproducción asistida
Una revisión sistemática y metaanálisis publicado en Human Reproduction concluye sugiriendo la realización de un ensayo clínico aleatorizado para analizar el posible papel de la administración de suplementos de vitamina D para mejorar las tasas de niños nacidos vivos después del tratamiento de reproducción asistida.
Señales propias del autismo
No señalar y no mirar al que habla. Señales que debemos tener en cuenta.
La urticaria afecta a uno de cada cinco niños
Supone el 2% de las visitas a Urgencias pediátricas.
Nutriplato, un programa educacional para combatir la obesidad infantil
Muestra de una manera gráfica y atractiva la proporción de tipos de alimentos que se deben consumir en cada ingesta.
Los bebés lloran de diferente manera según el país donde nacen
Los de Reino Unido o Italia lloran más que los de Alemania o Japón.
Uno de cada cuatro niños entre los 7 y los 11 años padece bruxismo
Esta enfermedad está incrementando su prevalencia en la edad infantil.
Desarrollo cerebral del bebé
Hasta no hace mucho tiempo se creía que el cerebro del bebé nacía ya completamente formado, pero ahora se sabe que con cada nueva experiencia, se realizan millones de conexiones neuronales nuevas, coincidiendo con los brotes de mayor crecimiento.
Pies planos
Una de las grandes preocupaciones de los padres en el momento en que sus hijos empiezan a caminar son sus pies. Unos porque echan el pie un poco para adentro, otros porque lo echan un poco para afuera, otros porque parece que camina de puntillas y la mayoría, porque ven que su hijo tiene los pies planos.
Piel atópica en bebés
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica, de base genética, que se presenta en forma de brotes. Lo más característico es el picor intenso y la aparición de lesiones de tipo eccematoso en la piel. Estos brotes suelen mejorar e incluso desaparecer con la edad, pero pueden persistir en la edad adulta.
Natación para bebés
Las clases de natación para bebés están muy de moda y son fáciles de encontrar en muchos centros deportivos. Veamos en qué consisten y sus beneficios.
No sin mi chupete
Difícil ha sido siempre encontrar consenso entre padres, pediatras, psicólogos y educadores sobre el uso o no de chupete en los más pequeños. ¿Porqué empezamos a dar el chupete? ¿Es realmente necesario? A veces se convierte en imprescindible para una buena armonía entre padres y bebés...
Empezar a caminar cuando el bebé quiera
Llega una etapa en la que los padres sienten afán y angustia para que su hijo camine. Sin embargo, hay que respetar los procesos del pequeño e identificar cuál es el momento adecuado para que comience a caminar.
La leche materna. ¡Qué gran invento!
Es un alimento ideal: